Madres Buscadoras Exigen Justicia en Velada Previo al 10 de Mayo en México

Foto: @EdithFerreto Dir. Amnistía Internacional México


Ciudad de México, 09 de mayo de 2025.- Redacción.- En vísperas del Día de las Madres, este viernes 09 de mayo, colectivos de madres buscadoras se reunieron frente al Monumento a la Madre, para realizar una emotiva velada y exigir justicia por sus hijos desaparecidos y honrando a las activistas asesinadas en su lucha. 


Con velas, flores y carteles que rezaban “verdad, memoria y justicia”, las madres denunciaron la indiferencia del gobierno federal, señalando que la presidenta Claudia Sheinbaum no las mencionó en su conferencia matutina de ese día, a pesar de la gravedad de la crisis de desapariciones que supera las 127 mil personas en México, según datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda.



Yolanda Morán, madre buscadora, expresó su indignación: “Ella es mujer, es madre, pero no sé qué clase de madre sea. Debió darnos un espacio en su mañanera”. La velada, organizada por colectivos como Justicia Contra el Olvido y el Silencio, incluyó la lectura de nombres de madres asesinadas, como Teresa Magueyal, ultimada en 2023 en Celaya, y Sofía Raygoza, encontrada sin vida en Zacatecas en febrero de 2025. Entre 2014 y abril de 2025, al menos 10 madres buscadoras han sido asesinadas, enfrentando no solo la pérdida de sus hijos, sino también la violencia por su activismo, según reportes periodísticos.


Las madres exigieron al gobierno acciones concretas: campañas de visibilización de las desapariciones, mayor presupuesto para fiscalías y la eliminación de fosas clandestinas. También pidieron colaboración con organismos internacionales como el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas. Durante el evento, se pintaron huellas y se colocaron fotografías de las buscadoras fallecidas, como Rosario Lilián Rodríguez, asesinada en Sinaloa en 2022. “Nuestros desaparecidos no son cifras, son historias interrumpidas”, afirmaron, demandando políticas públicas efectivas para enfrentar una crisis que ha dejado un vacío imborrable en miles de familias.


La velada, fue un grito de resistencia frente a la indiferencia institucional. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reconoció el esfuerzo de las madres y destacó que Sheinbaum ha calificado las desapariciones como una “prioridad”, pero las buscadoras insisten en que las palabras no son suficientes. Desde el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde se encontraron restos óseos, las madres han acusado al gobierno de minimizar su lucha, una crítica que resuena en redes sociales, donde usuarios señalan que Sheinbaum “ignora” su dolor, profundizando la brecha entre las autoridades y las familias afectadas.




Este 10 de mayo, las madres buscadoras marcharán del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, bajo el lema “las madres llegarán a la verdad”. Mientras el gobierno federal promete reformas, como fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, las buscadoras exigen hechos tangibles para sanar una herida nacional que sigue abierta. La velada no solo fue un acto de memoria, sino un recordatorio de que, sin justicia ni verdad, el Día de las Madres seguirá siendo un día de lucha para miles de mujeres en México.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente