Mujeres organilleras lideran Festival 2025 en CDMX

Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México @CulturaCiudadMx



Ciudad de México.- 10 de mayo de 2025.- Redacción.- El Tercer Festival de Organilleros de México, que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo de 2025 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, promete ser un vibrante homenaje a una tradición de la capital del país.


El sábado 17 de mayo a las 12:00 horas, el Kiosco de la Alameda Central será el epicentro de la inauguración, con exposiciones fotográficas, música y danza que celebran el legado de los organilleros. Este evento, organizado por la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, destaca la participación de mujeres organilleras, quienes compartirán sus historias en un conversatorio previo en la UNAM, reforzando su rol en la preservación de este oficio centenario.




El viernes 16 de mayo, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM acogerá un conversatorio de 12:00 a 13:00 horas, donde organilleras como Martha Mendiola y Cristina Robles expondrán los desafíos y la riqueza de su labor. 

“Queremos que la gente conozca nuestra vida diaria y el esfuerzo detrás del organillo”, afirmó Mendiola en la presentación del festival. 

Este espacio, según la Secretaría de Cultura, busca visibilizar el aporte de las mujeres en un oficio históricamente dominado por hombres, mientras se avanza en la elaboración de un expediente técnico para declarar el organillero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

El sábado, la Alameda Central se llenará de vida con una exposición que mostrará la evolución de los organillos, desde los modelos de madera del Porfiriato hasta los modernos que reproducen música contemporánea. Más de 60 organilleros, junto con chinchineros chilenos, ofrecerán presentaciones que incluyen valses, piezas populares y coreografías folclóricas. Carlos Cervantes Godoy, coordinador de la ACH, destacó que el festival es parte de una estrategia para “promover el reconocimiento del organillero como un símbolo de la identidad capitalina”. La presencia de familias organilleras de Chile refuerza el intercambio cultural, conectando tradiciones de México y Sudamérica.

El festival culminará el domingo 18 de mayo con un desfile desde el Zócalo hasta la Alameda Central, iniciando a las 12:00 horas por la calle Madero. Este recorrido, que incluirá música y bailes, permitirá al público interactuar con los organilleros y conocer los mecanismos de los instrumentos, algunos de los cuales pesan hasta 50 kilos. 




Víctor Miguel Maya Mondragón, presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México, subrayó que el evento busca “mostrar el valor cultural de un oficio poco documentado, pero profundamente arraigado”. La Secretaría de Cultura reporta que el plan de salvaguardia para la declaratoria patrimonial está en marcha, con el objetivo de garantizar la continuidad de esta práctica.

En un contexto donde las tradiciones urbanas enfrentan el riesgo de desvanecerse, el Tercer Festival de Organilleros 2025 no solo celebra la música mecánica, sino que posiciona a los organilleros como custodios de la memoria cultural de la Ciudad de México. Con el respaldo del Gobierno capitalino y la comunidad organillera, este evento reafirma el compromiso de preservar un oficio que, como señaló Cervantes, “es parte del soundtrack de nuestras calles”. La edición de este año, con su énfasis en las mujeres organilleras y la hermandad con Chile, es un paso firme hacia el reconocimiento oficial de esta tradición como patrimonio vivo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente