Petro en CELAC-China: Un Llamado a la Humanidad Unida

Foro CELAC-China 2025 Boric, Petro, Xi Jinping, Lula / Foto: Juan Cano Presidencia Colombia 



Beijin, China.- Stephanie Palacios.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, marcó un tono transformador en la 4.ª Cumbre del Foro CELAC-China al proponer un diálogo de civilizaciones como alternativa al conflicto global.

En su intervención, Petro rechazó la idea de un mundo dividido por diferencias culturales y abogó por un sujeto político superior: la humanidad unida en su diversidad. Este enfoque, según el mandatario, no solo busca la paz, sino que aspira a un futuro donde la humanidad mire “ad astra”, hacia las estrellas.


Petro situó a América Latina y el Caribe en el centro de un mapamundi simbólico, desde donde visualizó dos ejes de integración: uno vertical, que conecta el sur con el norte del continente, y otro horizontal, que une a la región con Asia, Europa y África. En el eje vertical, señaló el potencial de América del Sur para descarbonizar la matriz energética de Estados Unidos mediante una red de energía limpia de 1400-1500 gigavatios, un proyecto estancado por ideologías y codicia. Criticó la falta de avances en iniciativas como la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, que podrían beneficiar a toda la humanidad. En el eje horizontal, Petro destacó la relación con China como un pilar para un diálogo entre civilizaciones libre de autoritarismos e imperialismos. 



Subrayó la conexión histórica entre América Latina y Asia, remontándose a culturas de hace 20.000 años, y propuso superar la visión del continente como mero “lugar de paso” comercial, como en la historia del Canal de Panamá. En cambio, abogó por un modelo de cooperación que enriquezca mutuamente a las regiones, especialmente mediante inversiones en energías limpias y conectividad.


Un elemento central de su propuesta fue la infraestructura de fibra óptica como vehículo del “intelecto general”, el conocimiento humano acumulado que puede conectar a América Latina con China, Europa y África. Petro imaginó un “gran cerebro planetario” formado por mentes humanas libres, interconectadas a través de esta tecnología, que fomente el desarrollo y combata las desigualdades. Este enfoque, afirmó, es esencial en la era de la inteligencia artificial, donde el acceso al conocimiento debe ser universal.

Foro CELAC-China 2025 Boric, Petro, Xi Jinping, Lula / Foto: Juan Cano Presidencia Colombia 


El presidente también llamó a repensar el comercio global desde la descarbonización, proponiendo que América Latina y África, ricas en potencial energético limpio, lideren esta transición. Este modelo no solo generaría prosperidad en el sur global, sino que también ayudaría a limpiar las matrices energéticas de potencias como Estados Unidos, Europa y China. Petro insistió en que esta cooperación debe ser horizontal, basada en el respeto mutuo y no en imposiciones.


Petro criticó las barreras al diálogo global, como el trato inhumano a los migrantes latinoamericanos y el auge del etnonacionalismo, que calificó de “espejismos” frente a la verdadera prioridad: la lucha por la vida. En un contexto de tensiones globales, donde la diplomacia parece ceder ante la confrontación, el presidente defendió la multilateralidad y el camino de la CELAC-China como un modelo de diálogo que construye humanidad y rechaza el retorno a épocas de violencia.


Foro CELAC-China 2025- Xi Jinping -  Foto: Juan Cano Presidencia Colombia 



El discurso de Petro resaltó el rol estratégico de América Latina en la construcción de un mundo descarbonizado y conectado, donde la región no sea un actor pasivo, sino un protagonista activo. Su visión coloca a la CELAC como un espacio para invitar al mundo a un diálogo inclusivo, que priorice la vida sobre la codicia y el conocimiento sobre la división.





Con esta intervención, Gustavo Petro no solo reforzó la importancia del Foro CELAC-China, sino que delineó un horizonte donde la humanidad, unida por su diversidad, puede enfrentar las crisis climáticas y sociales del siglo XXI. Su mensaje es un recordatorio de que el futuro depende de la cooperación global y de la valentía para superar las ideologías que oscurecen el camino hacia la paz y la prosperidad.

Foro CELAC-China 2025 Gustavo Petro y Xi Jinping/ Foto: Juan Cano Presidencia Colombia 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente