Foto: Embajada EU en Mex @USEmbassyMEX
Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- Este jueves, Ronald Douglas Johnson, designado como nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó a la Ciudad de México para asumir sus funciones diplomáticas.
La Embajada de Estados Unidos confirmó su arribo, destacando que el próximo lunes 19 de mayo presentará sus cartas credenciales ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una ceremonia oficial en Palacio Nacional. Este nombramiento, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Johnson, un coronel retirado del Ejército de Estados Unidos y exjefe de operaciones de la CIA, cuenta con una amplia trayectoria en seguridad, inteligencia y asuntos militares. Su experiencia incluye un periodo como embajador en El Salvador, donde trabajó de cerca con el presidente Nayib Bukele en temas de seguridad y migración. Su perfil ha generado expectativa en México, especialmente en un contexto de tensiones bilaterales relacionadas con migración, comercio y seguridad fronteriza. Analistas consideran que su llegada envía un mensaje claro sobre las prioridades de la administración Trump en la región.
La presidenta Sheinbaum, en su conferencia matutina, confirmó la recepción de Johnson y expresó su disposición a fortalecer la relación con Estados Unidos, enfatizando la cooperación en temas clave como el comercio y la seguridad, pero sin ceder soberanía. “Damos la bienvenida al nuevo embajador y trabajaremos en una agenda de respeto mutuo”, afirmó. Este encuentro será el primer contacto oficial entre ambos, en un momento donde México enfrenta presiones por políticas migratorias, y de seguridad.
El nombramiento de Johnson, anunciado por Trump el pasado 10 de diciembre de 2024, ha sido interpretado como una señal de endurecimiento en la postura estadounidense hacia México. Su experiencia en la CIA y como boina verde en las Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense lo posiciona como un diplomático con un enfoque pragmático y orientado a resultados.
La llegada de Johnson ocurre en un momento crítico, tras la reciente aprobación en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un proyecto para gravar remesas, lo que podría impactar la economía mexicana. Este tema, junto con la renegociación del T-MEC en 2026, estará probablemente en la agenda de las discusiones entre Johnson y el gobierno mexicano. Expertos sugieren que la relación bilateral enfrentará retos significativos, pero también oportunidades para redefinir la cooperación en un entorno global cambiante.
La recepción del lunes marcará el inicio formal de las labores de Johnson en México, donde se espera que busque una “mucha coordinación” con las autoridades mexicanas, como él mismo ha señalado. Mientras tanto, la sociedad mexicana observa con atención los pasos de este nuevo embajador, cuyo perfil combina diplomacia y experiencia en operaciones de alto nivel, en un contexto donde la relación México-Estados Unidos es más crucial que nunca.