Sheinbaum Niega Injerencia de EU en Operativos Antinarco en Sinaloa

Foto: Claudia Sheinbaum, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México.- Redacción.- La presidenta Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente que agentes de Estados Unidos, incluyendo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), hayan participado en operativos para desmantelar tres laboratorios clandestinos de drogas en Sinaloa. 

En conferencia de prensa, la mandataria aseguró que las operaciones fueron coordinadas exclusivamente por la Fiscalía General de la República (FGR) con apoyo de las fuerzas armadas mexicanas, destacando que la colaboración con Estados Unidos se limita estrictamente al intercambio de inteligencia. “No hay operativos coordinados con agentes extranjeros en territorio mexicano”, enfatizó Sheinbaum, desmintiendo publicaciones que sugerían una participación directa.

 
El pronunciamiento de Sheinbaum responde a una controversia desatada tras la difusión de una fotografía por parte de la Embajada de Estados Unidos, que insinuaba la presencia de agentes estadounidenses en los operativos. La presidenta calificó la imagen como “falsa” y señaló que su divulgación refleja el descontento de algunas agencias estadounidenses por no poder operar en México como lo hacían en administraciones pasadas. “A Estados Unidos le disgusta que ya no puedan actuar como en el periodo neoliberal”, afirmó, subrayando que su gobierno prioriza la soberanía nacional en la lucha contra el narcotráfico.


De acuerdo con fuentes oficiales, los narcolaboratorios desmantelados operaban a gran escala en Sinaloa, un bastión histórico de cárteles como el de Sinaloa. La operación, que resultó en la incautación de precursores químicos y equipo para la producción de drogas sintéticas, se basó en información proporcionada por autoridades estadounidenses, pero Sheinbaum aclaró que la ejecución fue enteramente mexicana. 

La controversia ha reavivado el debate sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Mientras que el intercambio de información sigue siendo un pilar de la relación, el gobierno de Sheinbaum ha insistido en establecer límites claros para evitar cualquier percepción de injerencia extranjera. 

Expertos en política mexicana señalan que esta postura refleja una estrategia para fortalecer la narrativa de soberanía, un tema central en el discurso de la Cuarta Transformación. Sin embargo, algunos críticos advierten que la falta de claridad en la comunicación entre ambos países podría generar tensiones diplomáticas nuevamente, por el tráfico de drogas en la región fronteriza.


La reacción de Sheinbaum también llega en un contexto de creciente escrutinio internacional sobre la producción de fentanilo en México. En diciembre de 2024, la presidenta ya había cuestionado la credibilidad de un reportaje del New York Times que afirmaba haber localizado laboratorios de fentanilo en Sinaloa, prometiendo desmentirlo con evidencia científica. Este nuevo episodio refuerza su postura de defender la autonomía de México frente a narrativas extranjeras que, según ella, buscan desacreditar al país.


Mientras tanto, la ciudadanía espera resultados concretos en la reducción de la violencia asociada al crimen organizado en regiones como Sinaloa.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente