Foto: Redes Sociales / @somosderechanic Sismo 7.5 #Chile
Ciudad de México, Redacción.- El 2 de mayo de 2025, a las 8:58 a.m. hora del Este, un sismo de magnitud 7.4, inicialmente reportado como 7.5 por el USGS, sacudió el océano cerca de Chile, específicamente a 136 millas al sur de Ushuaia, Argentina, en el Pasaje Drake, según The New York Times.
Este evento generó una alerta de tsunami en la región de Magallanes, Chile, lo que llevó al presidente Gabriel Boric a ordenar la evacuación de la costa, aunque la alerta fue cancelada más tarde sin reportes de daños significativos. Un sensor en la costa de la Antártida registró una pequeña ola de tsunami de aproximadamente medio pie, pero no se reportaron impactos mayores en áreas pobladas.
La conexión con México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se centra en la preparación y respuesta ante desastres naturales, especialmente considerando que México también enfrenta riesgos de tsunamis y terremotos.
En México, aunque no se reportaron eventos sísmicos de gran magnitud en mayo, el país se mantiene en constante preparación bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. El 29 de abril, Sheinbaum encabezó el Primer Simulacro Nacional 2025, que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, acompañado de una alerta de tsunami en el Pacífico.
Más de 30 millones de mexicanos participaron, activando 27 mil altavoces y mensajes celulares en 11 estados, incluyendo la Ciudad de México. La presidenta destacó que “la prevención es nuestra fuerza”, subrayando la importancia de fortalecer los protocolos de respuesta ante desastres naturales.
El simulacro, coordinado por la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, examinó los procedimientos ante un posible tsunami, un riesgo latente en las costas mexicanas del Pacífico.
México tiene un historial de sismos devastadores, como el de 1787 en Oaxaca, que provocó un tsunami que avanzó 6 kilómetros tierra adentro, o los eventos de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas. Estudios del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico advierten que la Brecha de Guerrero podría generar sismos de magnitud superior a 8.6 en los próximos años, lo que refuerza la necesidad de preparación constante.
Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024, ha priorizado la seguridad y la prevención de desastres en su agenda. Durante el simulacro, participó desde Palacio Nacional, siguiendo los protocolos de evacuación y reunión. La mandataria también convocó al Comité Nacional de Emergencias, liderado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evaluar la respuesta nacional. Este ejercicio no solo fortaleció la coordinación entre los tres niveles de gobierno, sino que también envió un mensaje a la población sobre la importancia de estar preparados ante fenómenos impredecibles.