EEUU Alerta por Marcha Antigentrificación en CDMX


¿Dónde es la marcha contra la gentrificación? 15:00 hrs. Foto: Redes Sociales.


Embajada de EE.UU. advierte evitar marcha antigentrificación en CDMX


Ciudad de México.- Redacción.- La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad instando a sus ciudadanos a evitar la marcha contra la gentrificación programada para mañana domingo 20 de julio en la capital del país.

La movilización, convocada por colectivos ciudadanos, busca visibilizar el impacto del encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de residentes locales en barrios céntricos, un fenómeno atribuido en parte a la llegada de nómadas digitales y el auge de plataformas como Airbnb. La alerta subraya el riesgo de violencia tras los disturbios registrados en una protesta similar el 4 de julio en las colonias Roma y Condesa.


La primera marcha antigentrificación, realizada el pasado 4 de julio, dejó un saldo de actos vandálicos, con comercios dañados y agresiones verbales contra personas percibidas como extranjeras, según reportes de la Embajada estadounidense y medios locales. Frases como “Fuera gringos” y pintas en negocios reflejaron el malestar social por el aumento de rentas, que en algunos barrios ha crecido al doble de la inflación en la última década, según la Sociedad Hipotecaria Federal. La Embajada advirtió que la legislación mexicana prohíbe a extranjeros participar en manifestaciones políticas, lo que podría derivar en detención o deportación.

La protesta del domingo, programada a las 15:00 horas en la zona de Tlalpan, entre Fuentes Brotantes y El Caminero, busca continuar el reclamo iniciado a principios de mes. Colectivos como el Frente Anti Gentrificación Mx denuncian que la gentrificación, impulsada por el turismo y la especulación inmobiliaria, desplaza a miles de familias anualmente. 

En respuesta, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, garantizó el derecho a la manifestación, pero enfatizó que debe realizarse pacíficamente, sin agresiones a terceros. Las autoridades capitalinas desplegarán un operativo especial para evitar incidentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció, condenando cualquier actitud xenófoba y defendiendo el carácter hospitalario de México. “No puede ser que una demanda legítima derive en actitudes contra cualquier nacionalidad”, afirmó, al tiempo que destacó medidas para combatir la gentrificación, como un plan de 14 puntos para regular el mercado inmobiliario y fomentar la vivienda asequible. Sin embargo, expertos como Luis Salinas, de la UNAM, consideran que las regulaciones actuales son insuficientes frente al déficit de 800,000 viviendas en la capital.

El fenómeno de la gentrificación en la CDMX no es nuevo, pero se ha agudizado con la llegada de nómadas digitales desde 2020, muchos de ellos estadounidenses que aprovechan el bajo costo de vida comparado con sus países de origen. 

Según Inside Airbnb, la capital registra más de 26,000 propiedades en la plataforma, concentradas en zonas como Roma, Condesa y Cuauhtémoc, lo que ha disparado las rentas y desplazado a residentes locales. 


La marcha del domingo se perfila como un nuevo capítulo en el debate sobre el derecho a la vivienda y el impacto del turismo masivo. Mientras los manifestantes exigen regulaciones más estrictas, las autoridades mexicanas buscan un equilibrio entre la apertura al mundo y la protección de los residentes locales. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente