Guardia Nacional: Binomios Canófilos, Héroes Silenciosos

Foto: Binomios Caninos de la Guardia Nacional - Stephanie Palacios


Los binomios canófilos de la Guardia Nacional, son entrenados durante 18 meses


Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- Los binomios canófilos de la Guardia Nacional se han convertido en un pilar fundamental para la seguridad pública y la respuesta a emergencias. 

Operan en cinco especialidades; búsqueda y detección de enervantes, búsqueda y localización de explosivos, guardia y protección, búsqueda- rescate, y rastreo. 

Inician su entrenamiento a los cuatro meses de edad, con un proceso riguroso que dura 18 meses, que los prepara para enfrentar situaciones de alto impacto, desde desastres naturales hasta operativos contra el crimen organizado.

Foto: Binomios Caninos de la Guardia Nacional - Stephanie Palacios


La Guardia Nacional, fue creada en 2019 bajo el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde su fundación, integró las compañías canófilas en sus coordinaciones estatales, desplegadas en todo el territorio nacional. 

Estas unidades, según Castellanos, están adscritas a las coordinaciones estatales y forman parte de la estrategia nacional de seguridad pública. En el Estado de México, la Coordinación Estatal cuenta con aproximadamente 40 canes, de los cuales 20 están certificados en búsqueda y rescate y otros 20 en rastreo, listos para intervenir en emergencias como las contempladas en el Plan DN-III-E, diseñado para atender desastres naturales.

Foto: Binomios Caninos de la Guardia Nacional - Stephanie Palacios

El adiestramiento de estos binomios es un proceso meticuloso que se lleva a cabo en instalaciones especializadas, como el Centro de Producción Canina en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México. Las razas más utilizadas son el pastor alemán y el pastor belga malinois, seleccionadas por su agudeza olfativa y disciplina. 

Los canes son entrenados para detectar desde narcóticos hasta explosivos, y su versatilidad los hace esenciales en operativos de seguridad, como los realizados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde han contribuido al decomiso de sustancias ilícitas.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente