Sheinbaum Critica la Construcción del Muro Fronterizo

Sheinbaum rechaza muro fronterizo Foto: Presidencia @GobiernoMX


Ciudad de México,– Stephanie Palacios.- La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su firme rechazo a la nueva fase de construcción del muro fronterizo impulsada por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que México no participa ni financia esta obra, destacando que la seguridad fronteriza se ha logrado sin necesidad de barreras físicas, gracias a la colaboración bilateral. 

“No estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura, con la colaboración y la coordinación”, subrayó Sheinbaum.

La construcción de un nuevo tramo de muro secundario, que abarca 9.6 kilómetros entre el desierto de Santa Teresa, Nuevo México, y Ciudad Juárez, Chihuahua, ha reavivado el debate sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Según reportes de medios estadounidenses, como Border Report, el proyecto contempla estructuras de acero de aproximadamente nueve metros de altura, destinadas a reforzar una malla existente dañada por contrabandistas. 

Sheinbaum insistió en que esta iniciativa es una decisión unilateral de Trump y no refleja los intereses de México, que prioriza el respeto a los derechos de los mexicanos en el extranjero y la cooperación para el desarrollo regional.



La mandataria mexicana enfatizó que el enfoque de su gobierno se centra en construir puentes en lugar de muros, una postura que ha mantenido desde su campaña presidencial. 

El gobierno de Estados Unidos, por su parte, justifica la extensión del muro como una medida para contener la migración irregular y garantizar la seguridad nacional. Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, autorizó la obra con una exención, argumentando que cerrará brechas en la frontera. Sin embargo, Sheinbaum desestimó esta necesidad, señalando que la cooperación bilateral ha demostrado ser suficiente para mantener una frontera ordenada y vigilada. Además, aclaró que México no aporta recursos financieros ni logísticos a la construcción, desmintiendo afirmaciones previas de Trump sobre la participación mexicana.

La postura de Sheinbaum se alinea con la política exterior de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también rechazó financiar el muro y promovió programas sociales en Centroamérica, como Sembrando Vida, para abordar las causas de la migración. 

“Queremos cooperación para el desarrollo y respeto a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos”, reiteró.

Este desencuentro pone de manifiesto las tensiones en la relación México-Estados Unidos, especialmente ante las amenazas de Trump de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos a partir de agosto de 2025. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente