Sheinbaum presenta Carta a Google por Golfo de México

Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México- Presidencia @GobiernoMX



Ciudad de México, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en su conferencia matutina, conocida como "La Mañanera del Pueblo", una carta enviada al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en la que manifiesta su desacuerdo con la modificación del nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en la plataforma Google Maps. Este cambio, impulsado por un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una controversia que Sheinbaum abordó el pasado 30 de enero de 2025, destacando la relevancia histórica y legal del nombre original.


Durante la mañanera, Sheinbaum leyó fragmentos de la carta, en la que argumenta que la denominación "Golfo de México" tiene un origen documentado desde el siglo XVII y ha sido reconocida internacionalmente, incluidos los Estados Unidos desde su independencia en 1776. La presidenta subrayó que el nombre no es una imposición de una sola fuente gubernamental, como sugirió Google, sino un término aceptado históricamente y registrado en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional, de la cual México y Estados Unidos forman parte. Este respaldo legal, según Sheinbaum, está además apoyado por 12 tratados bilaterales entre ambos países.


 

La misiva, firmada por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, sostiene que el decreto de Trump solo debería aplicarse a las 12 millas náuticas (22.2 kilómetros) desde las costas de Estados Unidos, no al Golfo en su totalidad, ya que este cuerpo de agua es compartido por México, Estados Unidos y Cuba. Sheinbaum enfatizó que cambiar el nombre a toda la región excede las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada, y advirtió que México no aceptará renombramientos que involucren su territorio soberano. Esta postura refleja la firme defensa de la jurisdicción mexicana frente a decisiones unilaterales.





En respuesta, Google envió una carta el 10 de febrero de 2025 al canciller mexicano, argumentando que el cambio se basa en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) tras el decreto de Trump. La empresa tecnológica aclaró que los usuarios en México seguirán viendo "Golfo de México" en Maps, mientras que en Estados Unidos se mostrará "Golfo de América". Sin embargo, Sheinbaum rechazó esta distinción durante su mañanera del 17 de febrero, insistiendo en que la acción de Google es incorrecta y afecta zonas marinas bajo jurisdicción mexicana y cubana.


La presidenta también mostró una segunda carta enviada por la cancillería el 11 de febrero, en la que se reafirma que México no tolerará renombramientos en áreas fuera de la jurisdicción exclusiva de Estados Unidos. Sheinbaum advirtió que, de no obtener una respuesta satisfactoria de Google, el gobierno mexicano podría llevar el caso a tribunales internacionales, abriendo la puerta a una demanda civil. Esta amenaza legal subraya la seriedad con la que México está abordando lo que considera una intromisión en su soberanía geográfica y cultural.


La controversia ha generado amplio debate en redes sociales y medios mexicanos, donde se percibe el cambio como una provocación más de la administración Trump, conocida por sus políticas proteccionistas y nacionalistas. Posts en X reflejan el descontento ciudadano y el respaldo a la postura de Sheinbaum, aunque también se han alzado voces críticas que cuestionan si el enfoque diplomático es suficiente frente a la influencia global de Google. Esta situación se suma a otros desafíos en la relación bilateral, como las tensiones por aranceles y deportaciones masivas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente