Foto: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México y Omar García Harfuch Titular de la SSCP- Presidencia @GobiernoMX
Ciudad de México.- Redacción.- En una operación encabezada por el Ejército y la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia, lograron la detención de José Gregorio Lastra Hermida, alias “Lastra” o “Comandante Lastra”. Este líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue el encargado del reclutamiento y adiestramiento de personas para esta organización delictiva, en distintos predios ubicados en localidades del municipio de Teuchitlán, Jalisco, entre ellos el Rancho Izaguirre.
José Gregorio Lastra Hermida alias "El Comandante Lastra" dirigía una célula operativa bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo” y/o “El 90”, jefe regional en Jalisco, Zacatecas y Nayarit. Entre mayo de 2024 y marzo de 2025, transformó predios como el Rancho Izaguirre en La Estanzuela y otro en El Amarillo, adiestrando a cientos de reclutas en el manejo de armas, técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico.
El “Comandante Lastra” no solo era un reclutador; también fue el autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara en julio de 2024, un caso que estremeció a la sociedad jalisciense. A través de Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, alias “Güero Loco”, quien fuera el autor material y posteriormente detenido en septiembre del mismo año.
#México | @OHarfuch , titular de la @SSPCMexico, informó sobre la detención de José Gregorio "N", alias "El Lastra" o "Comandante Lastra", responsable del reclutamiento para el #CJNG en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Se dio a conocer el proceso de reclutamiento del… pic.twitter.com/Bshub93rG4
— Stephanie Palacios (@novalick) March 24, 2025
¿Cómo era el método de reclutamiento?
De acuerdo con las declaraciones de los detenidos y de secretario de Seguridad, García Harfuch, el método incluía un adoctrinamiento brutal, a las personas reclutadas se les enseñaba el manejo de armas de fuego, acondicionamiento físico y técnicas de supervivencia, para lo cual uniformaban a los reclutas con ropa y botas tácticas, todo con una duración aproximada de un mes, tiempo en que las personas secuestradas se encontraban incomunicadas.
Al final de su adiestramiento, clasificaban a los reclutas por sus aptitudes para incrementar el estado de fuerza de la organización criminal, en distintas entidades donde el grupo delictivo mantiene presencia.
El uso de plataformas digitales como base de reclutamiento
Lo más perturbador de su operación era su uso de TikTok como anzuelo. Lastra y su equipo de colaboradores ofrecían falsas oportunidades laborales en la plataforma, atrayendo a jóvenes vulnerables a sus campos de entrenamiento. También operaban en grupos cerrados en redes sociales, un terreno digital que las autoridades tardaron en descifrar. De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, hasta el momento, se han bajado 39 páginas con estas ofertas de trabajo.
#ÚltimoMinuto Cuando Gertz Manero, titular de la @FGRMexico realizó su conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, se confirmó que había restos humanos en el Rancho Izaguirre… ¿entonces? pic.twitter.com/li2MQPrzHg
— Stephanie Palacios (@novalick) March 24, 2025
La caída de “Lastra” en Cuajimalpa
A través de vigilancias móviles y con el uso de herramientas tecnológicas, su detención se realizó en el kilómetro 15 de la Autopista México- Toluca, alcaldía Cuajimalpa; lo acompañaba Abril Dianeh Robles Vázquez, al momento de su detención portaban identificaciones falsas, un arma de fuego corta, dos bolsas con cristal, cinco equipos telefónicos y se aseguró una camioneta blanca donde viajaban.