En 2009 cautivó a jóvenes; hoy, redes la tachan de tóxica. Las perspectivas de 'He's just not that into you'.

Foto: IMDb @imdbofficial


Ciudad de México, Redacción.- Cuando "A él no le gustas tanto" (He’s Just Not That Into You) se estrenó en 2009, dirigida por Ken Kwapis y con un elenco estelar que incluía a Jennifer Aniston, Scarlett Johansson y Bradley Cooper, se convirtió en un fenómeno entre los jóvenes. Basada en el libro de Greg Behrendt y Liz Tuccillo, la película recaudó más de 178 millones de dólares según Box Office Mojo, reflejando las luchas amorosas de una generación que comenzaba a lidiar con la tecnología en las relaciones. Sin embargo, lo que entonces fue visto como una guía fresca y divertida para descifrar el amor, hoy es blanco de críticas en redes sociales por romantizar dinámicas que, desde una mirada juvenil y feminista, se consideran tóxicas y desfasadas. 

En su debut, la cinta conectó con jóvenes que se identificaron con personajes como Gigi (Ginnifer Goodwin), una mujer obsesionada con señales mínimas de interés masculino, o Neil (Ben Affleck), quien esquivaba el compromiso. Era una época previa al auge de las redes sociales, pero el filme capturó la ansiedad de la validación externa en un mundo cada vez más conectado. Sin embargo, desde una perspectiva actual, usuarios en X y TikTok señalan que esas narrativas refuerzan estereotipos de género: mujeres desesperadas por amor y hombres evasivos como norma. Esta crítica, respaldada por estudios como el de Scielo sobre redes y salud mental, refleja un cambio cultural hacia la rechazo de roles pasivos femeninos y la glorificación del desinterés masculino. 


El trasfondo psicológico de la película revela una dependencia emocional que resuena con los mitos del amor romántico. Según el psicólogo Carlos Yela, citado en Mujeres a Seguir, la idea de que el amor todo lo puede (incluso transformar a quien no te valora) es un mensaje peligroso que la cinta perpetúa. Desde un entorno juvenil, este enfoque choca con la búsqueda actual de autonomía y autoestima, mientras que, desde un lente feminista, se critica cómo las mujeres son retratadas como mendigas emocionales. Sin embargo, hay quienes defienden que el filme simplemente refleja la confusión universal de las relaciones, un punto válido que no anula su impacto problemático. 

Emocionalmente, "A él no le gustas tanto" juega con la vulnerabilidad humana: el miedo al rechazo y la esperanza de ser suficiente. Para los jóvenes de 2009, estas historias eran un eco de sus inseguridades; hoy, esa misma sensibilidad es vista como una trampa que normaliza el ghosting y la indiferencia. Desde un ángulo personal, la película pudo haber moldeado expectativas irreales en una generación, sugiriendo que el amor requiere sacrificio unilateral. En contraste, voces en redes argumentan que su final optimista —con reconciliaciones forzadas— ofrece un cierre esperanzador, aunque a costa de ignorar las banderas rojas que hoy se debaten ferozmente. 


La polémica en redes sociales tiene raíces profundas en el cambio generacional. Publicaciones virales en X destacan cómo personajes femeninos toleran comportamientos que ahora se identifican como manipuladores o despectivos, un punto que resuena con el movimiento #MeToo y la conciencia sobre la violencia psicológica. En México, donde el INEGI reporta que el 70.1% de las mujeres han enfrentado violencia de género, este escrutinio cobra relevancia: ¿qué mensajes absorben las juventudes sobre el amor? Desde un enfoque feminista, se acusa a la cinta de perpetuar la sumisión femenina; no obstante, algunos fans sostienen que su ligereza la hace un producto de su tiempo, no una apología deliberada. 

Desde una visión controversial, la película también divide opiniones por su retrato del hombre como el eje de las decisiones femeninas. Mientras el feminismo actual exige narrativas de empoderamiento, hay quienes ven en ella un reflejo honesto de las complejidades humanas, no una imposición patriarcal. Este choque de perspectivas —validando tanto la crítica juvenil como el apego nostálgico— muestra cómo el contexto cultural reconfigura el arte. En un país como México, donde las relaciones desiguales son un problema estructural, el debate trasciende la pantalla y se vuelve un llamado a repensar lo que enseñamos a las nuevas generaciones. 

Foto: IMDb @imdbofficial

Finalmente, "A él no le gustas tanto" pasó de ser un éxito romántico a un caso de estudio sobre evolución social. Su trasfondo psicológico y emocional, aunque poderoso en su momento, hoy es cuestionado por una juventud que prioriza la salud mental y la igualdad. La controversia en redes no solo refleja un cambio de valores, sino una demanda por narrativas que no sacrifiquen la dignidad personal en nombre del amor. Entre críticas y defensas, la cinta sigue siendo un espejo incómodo de cómo hemos amado y cómo queremos amar. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente