Roger Waters respalda a Pedro Castillo, preso desde 2022, denuncia intereses económicos

Foto: Twitter Roger Waters, músico británico


Ciudad de México, Redacción.- El legendario músico británico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, ha levantado la voz en solidaridad con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien enfrenta un juicio por rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso en diciembre de 2022. En un pronunciamiento reciente, Waters calificó la destitución y encarcelamiento de Castillo como un acto motivado por intereses económicos, específicamente ligados al litio, un recurso clave en la región. Este respaldo, difundido en redes sociales el 13 y 14 de marzo de 2025, ha reavivado el debate sobre la crisis política peruana y su eco internacional.

 
Castillo, el primer presidente indígena de Perú y electo en 2021, fue destituido tras intentar un autogolpe que no contó con el respaldo militar ni institucional. Desde entonces, permanece en prisión preventiva, enfrentando cargos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública, con una fiscalía que solicita 34 años de cárcel. Su caso ha polarizado al país: mientras sus detractores lo acusan de atentar contra la democracia, sus seguidores, junto a figuras como Waters, lo consideran víctima de una persecución orquestada por elites económicas y políticas. La mención del litio por parte del músico apunta a las riquezas minerales de Perú, un tema sensible en América Latina, donde los recursos naturales suelen estar en el centro de conflictos de poder.

El apoyo de Waters no es nuevo. En 2021, durante la campaña presidencial peruana, él y el intelectual Noam Chomsky firmaron una carta respaldando a Castillo. Ahora, en el contexto de la huelga de hambre iniciada por Castillo el 10 de marzo de 2025, en protesta por su juicio. 

 
La intervención de Waters llega en un momento crítico: el 13 de marzo de 2025, Castillo fue trasladado de prisión a un hospital tras varios días en huelga de hambre, como reportó AP News. Este hecho ha puesto los reflectores sobre su salud y las condiciones de su detención, mientras el juicio avanza en un ambiente de tensión. La narrativa del músico, que mezcla activismo político con su conocida crítica al sistema global, también recuerda su concierto en Lima en 2023, donde abordó las protestas tras la caída de Castillo, según El Comercio Perú. Sin embargo, sus declaraciones han generado controversia, con críticos acusándolo de simplificar un conflicto complejo desde una perspectiva externa.

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente