Ciudad de México, México.- Redacción.- En una conversación telefónica que marcó un hito en las relaciones bilaterales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron este jueves una pausa de un mes en los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos. El diálogo, celebrado por la mañana de este jueves, fue dado a conocer en la conferencia de prensa la "Mañanera del Pueblo", un esfuerzo que evitó una guerra comercial. Sheinbaum destacó que la llamada fue "muy respetuosa" y que presentó a Trump datos inéditos sobre la reducción del tráfico de fentanilo, un tema clave en la agenda de Washington.
"Muchas gracias al presidente Donald Trump, tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad que incluyen Reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México", expresó la mandataria
El acuerdo establece que México no enfrentará los aranceles contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril, siempre que se mantenga el compromiso de combatir el narcotráfico y la migración ilegal. Trump, por su parte, confirmó el pacto en un mensaje tras la llamada, señalando:
“Después de hablar con la presidenta Sheinbaum, acordamos que México no pagará aranceles sobre el T-MEC”. Este respiro temporal llega tras días de tensión, luego de que el gobierno estadounidense impusiera tarifas el 4 de marzo, justificándolas por supuestas fallas de México en temas migratorios y de seguridad.
Durante la "Mañanera" desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó los avances de su administración en la lucha contra el fentanilo, como la incautación de más de un millón de pastillas y el desmantelamiento de 329 laboratorios clandestinos en cinco meses. "Le dije a Trump que no queremos que el fentanilo dañe a los jóvenes de ningún país, y él reconoció nuestros resultados", afirmó la mandataria. Además, abogó por una colaboración equitativa, rechazando cualquier subordinación: "Cooperamos en igualdad de circunstancias, siempre en el marco de la soberanía", recalcó, un mensaje que resonó entre los asistentes y en redes sociales.
"La verdad quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo, fuimos porque si esa es la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México", selañó.
El impacto económico de esta pausa es significativo. Según estimaciones oficiales, los aranceles habrían afectado a consumidores estadounidenses por más de 10 mil millones de dólares, además de poner en riesgo la renegociación del T-MEC. Sheinbaum también anunció que el domingo 9 de marzo se realizará una asamblea en el Zócalo capitalino para informar a la ciudadanía sobre el futuro de las relaciones con Estados Unidos, transformando un evento inicialmente previsto como protesta en un "festival" de unidad nacional. Este giro estratégico evidencia su apuesta por el diálogo sobre la confrontación.
La Presidenta de México @Claudiashein, invita a todas y todos el próximo 🗓️ domingo 9 de marzo a la Asamblea Informativa en el #Zócalo capitalino, para escuchar las acciones a emprender con relación al tema arancelario de #EstadosUnidos. #AlZócaloConMiPresidenta pic.twitter.com/t05iCueR4C
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) March 5, 2025
Sheinbaum insiste en tender puentes y defender la soberanía mexicana. La pausa arancelaria ofrece un mes crucial para negociar una agenda común, pero el desafío persiste. Por ahora, México celebra un respiro y Sheinbaum consolida su imagen como una negociadora firme y efectiva en el escenario internacional.