Foto: Donald Trump Presidente de EEUU (X)
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025 – Redacción.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una medida que promete transformar la industria automotriz global: un arancel del 25% a todos los vehículos no fabricados en territorio estadounidense, que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
La tarifa, que iniciará de manera gradual desde el 2.5% actual, busca incentivar la producción local y, según el mandatario, recuperar empleos y riqueza que, asegura, han sido arrebatados por otros países como México y Canadá. La decisión, firmada desde la Casa Blanca, ya genera preocupación en México, principal exportador de autos a EU.
La medida, presentada como parte del “Día de la Liberación” económico de Estados Unidos, afectará directamente a las exportaciones mexicanas, que en 2024 alcanzaron los 49,987 millones de dólares en vehículos, según datos del Departamento de Comercio estadounidense. Trump justificó el arancel al señalar que “si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel". Sin embargo, expertos advierten que el costo podría recaer en los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos, dado que casi la mitad de los autos vendidos en EU son importados.
En México, la noticia ha encendido las alarmas en la industria automotriz, un pilar clave de la economía nacional que genera más de 11 millones de empleos en la región del T-MEC, según la Industria Nacional de Autopartes (INA). La cadena de suministro integrada de América del Norte, donde piezas cruzan fronteras múltiples veces antes del ensamblaje final, podría sufrir disrupciones significativas. John Bozzella, director de la Alianza para la Innovación Automotriz, alertó que “todos los fabricantes se verán afectados”, lo que podría incrementar hasta un 25% el precio de algunos modelos, afectando su competitividad en el mercado estadounidense.
Concluyeron , por hoy , las conversaciones con Howard Lutnick , Secretario de Comercio de EU y el titular de la USTR , Jamieson Greer . Nos vemos en la mañanera del pueblo con la Presidenta Claudia Sheinbaum para informarles .Buenas noches .
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 27, 2025
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aún no ha emitido una postura oficial, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió este miércoles con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, en Washington para abordar el tema. La Casa Blanca estima que los aranceles generarán 100 mil millones de dólares anuales, aunque analistas como los de Bloomberg sugieren que esta proyección podría ser optimista si las automotrices ajustan sus estrategias. Trump también adelantó que evalúa incentivos fiscales para compradores de autos hechos en EU, una medida que podría presionar aún más a las empresas extranjeras.
La incertidumbre ya impacta los mercados: las bolsas estadounidenses cerraron a la baja tras el anuncio, según Reuters, y las acciones de fabricantes como General Motors y Toyota registraron caídas. En México, la industria automotriz teme una “hecatombe”, como señaló un usuario en X, mientras expertos de El Financiero advierten que el consumidor final en EU pagará el precio de esta guerra comercial. Con el T-MEC en juego, la relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo capítulo de tensiones, cuyo desenlace dependerá de las negociaciones en las próximas semanas.