Miles lloran a Pepe Mujica en Uruguay; Lula y Boric lo despiden

Foto: Funeral de Pepe Mujica, Líderes Latinoamericanos se despiden @LulaOficial



Uruguay, Montevideo, 15 de mayo de 2025.- Uruguay se vistió de luto para despedir a José “Pepe” Mujica, el icónico expresidente fallecido a los 89 años, en un adiós que unió a miles de ciudadanos y líderes latinoamericanos. 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, viajaron desde Beijing para rendir homenaje en el Palacio Legislativo, acompañados por el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Lucía Topolansky, viuda de Mujica. Las calles de Montevideo se convirtieron en un río humano, con un cortejo fúnebre que reflejó el profundo cariño del pueblo hacia su líder Latinoamericano.


La despedida comenzó el miércoles con un emotivo recorrido por Montevideo, donde miles de uruguayos, envueltos en banderas y cánticos, acompañaron los restos de Mujica hasta el Parlamento. El velatorio, abierto durante 36 horas en el Salón de los Pasos Perdidos, permitió a la ciudadanía rendir tributo a un hombre que marcó la política latinoamericana con su sencillez y compromiso social. “Pepe fue un ser humano superior”, declaró Lula, visiblemente conmovido, tras abrazar a Topolansky en un gesto que simbolizó la hermandad regional.



Lula y Boric, quienes interrumpieron su agenda del Foro CELAC-China, tras conocer la noticia, destacaron la trascendencia de Mujica. “Una persona como Pepe no muere, su legado vive en los que luchan por justicia”, afirmó Lula, mientras Boric resaltó su “coraje y amor” como guía para la región. Orsi, agradeció la presencia de ambos mandatarios y subrayó el impacto del expresidente en la identidad uruguaya. La ceremonia, cargada de simbolismo, cerró con la incineración de los restos, cuyas cenizas serán esparcidas en la casa de campo de Mujica, en las afueras de Montevideo.


El duelo colectivo en Uruguay evidenció la conexión única de Mujica con su pueblo. Militantes, jóvenes y familias se congregaron para honrar a un líder que, desde su modesta granja, inspiró con su austeridad y discursos sobre la libertad y la igualdad. Publicaciones en X capturaron la magnitud del evento, con imágenes de multitudes y mensajes que lo describían como “el presidente de los humildes”. Este fervor popular resalta el contraste con otros líderes, consolidando a Mujica como un ícono de la izquierda latinoamericana.


La presencia de Lula, Boric y Orsi en el funeral no solo reflejó la relevancia de Mujica, sino también la unidad de la izquierda regional en un momento de desafíos políticos. Sin embargo, algunos críticos en redes sociales señalaron la ausencia de otros líderes, generando debate sobre la representatividad del evento.


El adiós a Pepe Mujica trasciende fronteras, dejando un vacío en Uruguay y América Latina. Su vida, marcada por la lucha guerrillera, la prisión y un mandato presidencial atípico, seguirá inspirando generaciones. Mientras las cenizas de Mujica descansan en su tierra, su mensaje de vivir con lo necesario y luchar por los demás resuena como un llamado a la acción para los líderes y ciudadanos de la región.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente