¡25 años Leyendo en Libertad! Arranca la FILZócalo2025


Foto: @CulturaCiudadMx

Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- La capital del país, celebra un cuarto de siglo de una de sus fiestas culturales más queridas: la Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo), que este 2025 llega a su 25ª edición.

Con más de 300 editoriales y 500 actividades culturales, esta feria se consolida como el encuentro literario gratuito más grande del país. Desde su inauguración este sábado, el corazón capitalino se transforma en una gran librería al aire libre donde el libro, la palabra y el pensamiento colectivo son protagonistas.

Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, subrayó durante la apertura que la FIL Zócalo encarna el compromiso del gobierno capitalino de garantizar el acceso a la cultura como un derecho. “Leer es compartir, es imaginar y, sobre todo, es transformar nuestro entorno desde la reflexión”, afirmó, al destacar la red de Libro Clubes y espacios de lectura comunitaria impulsados por la Secretaría de Cultura y el Fondo de Cultura Económica. 



Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, recordó los orígenes de la feria —creada hace 25 años por iniciativa de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Semo— como un proyecto para romper barreras culturales. “Esta feria nace pensada para el pueblo”, dijo, enfatizando su papel como espacio de reflexión, denuncia y diálogo. En esta edición, dedicada al Año de las Mujeres Indígenas, se rendirá homenaje a las comunidades originarias con una mega danza de 180 participantes inspirada en La Malinche.

Paloma Saiz Tejero, directora de la feria y fundadora de la Brigada para Leer en Libertad A.C., celebró la continuidad de un proyecto que nació con un principio claro: el acceso libre al conocimiento. “Queremos una feria sin barreras, donde nadie se vaya con las manos vacías”, expresó. En un país donde el libro a veces se percibe como privilegio, la FIL Zócalo demuestra que la cultura puede —y debe— ser un acto de inclusión y encuentro.

 

Acompañada por Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica, la inauguración reafirmó la vocación pública de este festival literario que ha hecho de la lectura un acto de resistencia, libertad y comunidad. La feria permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, invitando a todos a disfrutar de lecturas poéticas, foros temáticos, talleres y conciertos en sus cuatro escenarios principales, bajo el lema de siempre: “Una feria para el pueblo, sin muros ni boletos”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente