Claudia Sheinbaum Presidenta de México / Foto: Presidencia @GobiernoMX
Ciudad de México.- Stephanie Palacios.- La presidenta Claudia Sheinbaum evitó emitir una valoración directa sobre el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, líder opositora venezolana al Gobierno de Nicolás Maduro, y reiteró la posición histórica de México en materia de no intervención y respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre la distinción otorgada a Machado, quien fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su papel en la defensa de los derechos democráticos y las libertades políticas en Venezuela. Ante ello, la mandataria respondió: “Pues nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí el comentario”.
La presidenta de México @Claudiashein evita polémica sobre el Nobel de la Paz a @MariaCorinaYA
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) October 10, 2025
“Nosotros siempre hemos hablado de soberanía y autodeterminación de los pueblos. pic.twitter.com/G1REKRXurF
La respuesta mantiene la línea diplomática que ha seguido México desde los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y ahora bajo Sheinbaum, quienes han insistido en que las crisis políticas de cada nación deben resolverse internamente, sin injerencias extranjeras. En ese sentido, la presidenta refrendó el principio constitucional consagrado en el Artículo 89, fracción X, que rige la política exterior mexicana basada en el respeto, la cooperación y la solución pacífica de controversias.
“Sin comentarios… pero ya me imagino lo que van a escribir.” @Claudiashein ironiza sobre el Premio Nobel de la Paz a @MariaCorinaYA #PremioNobelDePaz2025 pic.twitter.com/5bxjj0NUHc
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) October 10, 2025
El reconocimiento a María Corina Machado ha generado reacciones divididas en América Latina. Mientras sectores opositores celebran el galardón como un símbolo de resistencia frente al autoritarismo, gobiernos aliados de Caracas —como los de Cuba, Nicaragua y Bolivia— lo han calificado como una maniobra política impulsada por intereses occidentales. En México, el gobierno ha optado por mantener distancia y prudencia, sin emitir juicios sobre el proceso interno venezolano.
Machado, exdiputada y fundadora del movimiento Vente Venezuela, fue inhabilitada políticamente por el régimen de Maduro en 2015 y ha encabezado múltiples denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión en su país. Su Premio Nobel de la Paz 2025 fue anunciado el pasado 9 de octubre en Oslo, en reconocimiento a “su lucha pacífica por la restauración de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales en Venezuela”, según el Comité Noruego del Nobel.