#PlanDN-III-E Drones, maquinaria pesada Foto: @Defensamx1
Ciudad de México.- En respuesta a los estragos provocados por las intensas lluvias que han azotado gran parte del país, la Defensa Nacional ha desplegado maquinaria pesada, vehículos de volteo y drones de búsqueda como parte del Plan DN-III-E, fortaleciendo así las acciones de auxilio a la población civil en los estados más afectados.
Con disciplina, precisión y solidaridad, las fuerzas armadas mexicanas trabajan para restablecer la conectividad y la seguridad en las comunidades impactadas por deslaves y desbordamientos.
El Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” del Ejército Mexicano encabeza estas labores con el suministro de materiales y equipo especializado en Querétaro e Hidalgo, donde los caminos rurales fueron severamente dañados. En Querétaro, se movilizaron cuatro volteos, dos retroexcavadoras y un cargador frontal, herramientas fundamentales para remover lodo, nivelar caminos y garantizar el acceso de ayuda humanitaria a zonas rurales incomunicadas.
En el vecino estado de Hidalgo, el despliegue ha sido aún más amplio: 12 volteos, ocho retroexcavadoras y cuatro cargadores frontales se encuentran trabajando de manera continua para rehabilitar vialidades, limpiar drenajes pluviales y reconstruir áreas críticas. La maquinaria pesada opera en coordinación con autoridades locales, priorizando la seguridad de las familias afectadas.
#PlanDN-III-E Drones, maquinaria pesada Foto: @Defensamx1
De forma paralela, el 1er Batallón del Parque de Ingenieros del Ejército Mexicano amplió las acciones en Veracruz y Puebla, entidades donde las lluvias provocaron daños a carreteras, viviendas y servicios básicos. En los municipios veracruzanos de Álamo y Poza Rica, se desplegaron cuatro motoniveladoras y cuatro retroexcavadoras para nivelar carreteras y abrir accesos a vehículos de emergencia, permitiendo la llegada de víveres y atención médica.
En Puebla, particularmente en Huauchinango, el Ejército Mexicano ha combinado la fuerza de la maquinaria con la tecnología de drones. Cinco vehículos de volteo, cuatro retroexcavadoras, cuatro cargadores frontales y cinco drones de reconocimiento trabajan de manera simultánea en el retiro de lodo, roca y escombro, así como en la localización de personas y la evaluación de daños. Esta sinergia de fuerza y tecnología permite acelerar la recuperación de la movilidad y reducir riesgos en zonas rurales y urbanas.
#PozaRica | Entre gritos y reclamos contra la gobernadora de Veracruz @rocionahle llegó la presidenta @Claudiashein
— La Periodista (@LaPeriodista_MX) October 12, 2025
Se escucha a la mandataria decir “Escúchenme” 📹 Revista Libertad pic.twitter.com/OS3Ds7SBmp
En total, la SEDENA ha desplegado 52 unidades entre maquinaria pesada y vehículos de carga —21 volteos y 31 equipos de ingeniería— distribuidos estratégicamente en Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Baja California Sur, donde se realizan labores de recuperación tras el paso de la depresión tropical Raymond. En Los Cabos, los militares trabajan en la rehabilitación de caminos y la reconstrucción de la infraestructura dañada.
Estas acciones reflejan el compromiso inquebrantable de las Fuerzas Armadas con el pueblo mexicano. Con organización, lealtad y vocación de servicio, el personal militar refrenda su misión de proteger la vida y el bienestar de las familias, fortaleciendo la confianza ciudadana en el Ejército Mexicano como una institución solidaria y eficaz ante las emergencias naturales.