Ciudad de México, México.- Por Vannessa Rubio.-La Fiscal General de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, presentó su Plan de Trabajo 2025-2029, acompañada de la jefa de Gobierno Clara Brugada y funcionarios del gabinete federal.
Alcalde Luján, inició con el compromiso de que la Fiscalía ofrecerá atención de calidad para todos los ciudadanos que se acerquen a la dependencia; señaló, que en los últimos años, se han emprendido varios proyectos para su mejoramiento.
"Consolidaremos el modelo de Atención Temprana en las fiscalías territoriales, donde se reciben la mayor parte de las denuncias. Su objetivo es recibir denuncias más rápido y actuar de inmediato para emitir medidas de protección, ordenar actos de investigación urgentes y acompañar a la víctima a la unidad adecuada para la atención de su caso", señaló Luján.
En el informe que presentó, mencionó que se alista la denuncia digital por videollamada, un esquema que se ha aprobado en otras entidades, teniendo muy buenos resultados. La Fiscalía de Ciudad de México, es de las más grandes del país y la segunda que más denuncias recibe. Tan solo en 2024, se recibieron 232 mil 214 denuncias.
Plan de Trabajo de la #FiscalíaCDMX para el periodo 2025-2029 @BerthaAlcalde pic.twitter.com/anC0rwJ71B
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) February 12, 2025
PRIORIDAD A FEMINICIDIOS Y SECUESTROS
"Para atender esta situación, trabajaremos en tres ejes: primero, un modelo de segmentación de casos. Este modelo plantea organizar en tres tipos las unidades de investigación de nuestras fiscalías; primero, la investigación y litigio para los casos que requieren una investigación exhaustiva para construir acusaciones sólidas y en los que se buscan sentencias ejemplares como feminicidio, secuestro y violación", expresó en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec.
DIGITALIZACIÓN
La Fiscal, apuesta por invertir en el tema de la digitalización en los sistemas informáticos de la dependencia, pues menciona que es fundamental consolidar la
transición a carpeta digital e impulsar los servicios de consulta de los expedientes en línea, promociones digitales y tener trazabilidad perfecta de los casos.
CAPACITACIÓN
"Queremos contar con más personal que pueda dirigir y ejecutar actos de investigación complejos, como intervención de comunicaciones, planeación, ejecución de cateos, seguimiento y análisis de video, entre otros. Nuestro objetivo es que el Instituto de Formación Profesional se convierte en semillero en la formación de personal especializado, en el combate a delitos de alto impacto", informó.
CREACIÓN GABINETE DE BÚSQUEDA DE LA CDMX
Mencionó que desde el pasado tres de febrero, se está sesionando con parte del gabinete capitalino, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, para la creación del Gabinete de Búsqueda de la Ciudad de México, en el que fortalecerán del grupo especializado de búsqueda y reacción inmediata, para agilizar las acciones de búsqueda en las primeras 72 horas, que son las más críticas para lograr localizar a alguien", subrayó.
Crearemos la Unidad de Casos Recientes de Desaparición, "no siempre es posible localizar a una persona en las primeras horas, esta unidad se dedicará a investigar de manera exhaustiva aquellos asuntos que no se resuelvan de inmediato, asegurando una estrategia integral basada en evidencia", expresó.
SECUESTRO EN LA CDMX
"Nuestro actual Jefe General, Alfonso Mendoza, es experto en la investigación de casos de secuestro, mi reconocimiento por su papel en la transformación de nuestra policía. Durante mi administración seguiremos teniendo la mejor fuerza antisecuestros de todo el país, y reforzaremos el combate al secuestro exprés, consolidando las áreas de análisis táctico y el área de análisis de voz para combatir, no solo el secuestro, sino también la extorsión", manifestó.
Anunció que se alista la Fiscalía Especializada de Delito de Extorsión, con una agencia dedicada al cobro de derecho de piso y otra a casos de extorsión telefónica.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN EN FEMINICIDIOS
En el combate al feminicidio, la Fiscalía de la Ciudad de México anunció que a más tardar en marzo se publicará un nuevo Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, que se ha venido trabajando en la Unidad de Género de la Fiscalía, en coordinación con académicas y organizaciones de la sociedad civil.
De igual forma, se fortalecerán las capacidades de las Unidades de Criminalística de Proximidad, para mejorar su intervención en estos delitos.
A partir del auge del movimiento feminista, en 2020, se ha observado un aumento en las denuncias de violación.
"Dando continuidad a la iniciativa de la fiscal Ernestina Godoy y su equipo, vamos a consolidar la Unidad de Hechos Recientes e Imputado conocido. En estos asuntos tenemos que garantizar que la investigación sea expedita y que se judicialice de inmediato al agresor", expresó.
Foto: Bertha Alcalde Luján, Fiscalía General de Justicia CDMX y funcionarios del gabinete presidencial @FiscaliaCDMX
80 DENUNCIAS DIARIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CDMX
Muy relacionado a la violencia familiar, están los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes. "Recientemente, hemos tenido una serie de casos emblemáticos que han dejado claro que nuestros protocolos de atención tienen que renovarse. Como ya lo hemos dicho, no vamos a permitir que el dinero o la influencia prosperen para inclinar la balanza a una de las partes, y mucho menos cuando se involucran niños y niñas. En esta Fiscalía vamos a privilegiar siempre el interés superior de la niñez", demandó.
Finalmente señaló que con la colaboración de todas las instituciones de la capital del país, tendrán buenos resultados:
"La justicia no se decreta, se construye, y hoy con este Plan de Trabajo, con la colaboración de todas las instituciones, en especial de la Jefa de Gobierno, y con el respaldo de la ciudadanía, reafirmamos nuestro compromiso con una Ciudad de México para que la justicia se convierta en una experiencia cotidiana. No daremos un paso atrás. Seguiremos adelante con convicción, con firmeza y con la certeza de que estamos del lado correcto de la historia", finalizó.
Foto: Vannesa Rubio/ Bertha Alcalde Luján, Fiscalía General de Justicia CDMX
La Fiscal General de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, presentó su Plan de Trabajo 2025-2029.