Foto: Donald Trump. presidente de EE.UU. y Vladimir Putin, presidente de Rusia / Redes Sociales
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha vuelto a la carga con su discurso de liderazgo mundial, esta vez anunciando- lo que él mismo llamó- una “muy productiva” llamada con su homólogo ruso Vladimir Putin, acuerdan trabajar muy de cerca e incluso alista visitar sus países.
A través de un mensaje en su red social TRUTH SOCIAL, Trump, reveló que discutió con el líder ruso una amplia agenda que incluyó la guerra en Ucrania, la energía, la inteligencia artificial y el dólar como moneda dominante. Sin embargo, lo que más destacó fue su insistencia en que el conflicto de Rusia y Ucrania “no habría ocurrido” si él hubiera estado en la Casa Blanca.
En su mensaje, Trump no solo enfatizó los puntos en común con Putin, sino que también se aventuró a revivir la alianza histórica entre EE.UU. y Rusia en la Segunda Guerra Mundial, recordando las millonarias pérdidas humanas en ambos bandos. Según sus palabras, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de frenar las muertes en el conflicto actual y acordaron trabajar juntos “muy de cerca” en las negociaciones de paz.
Para esto, el republicano señaló que ha designado a un equipo liderado por figuras clave de su entorno, incluyendo al Secretario de Estado Marco Rubio, al director de la CIA John Ratcliffe y al Asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz. Su primer paso, asegura, será llamar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy para informarle de la conversación.
El mensaje también dejó ver el reconocimiento implícito de Putin al liderazgo de Trump, asegurando que el mandatario ruso adoptó su lema de campaña “Sentido Común”. Además, la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel fue mencionada como un gesto de buena voluntad de Moscú hacia Washington.
Sin embargo, sus afirmaciones sobre la guerra en Ucrania han sido cuestionadas en el pasado, ya que durante su administración tuvo una relación tensa con Zelensky y enfrentó un juicio político por presionar a Ucrania en beneficio propio.
Mientras Donald Trump, pinta un escenario de negociación y entendimiento con Putin, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta qué punto su cercanía con Rusia beneficiaría a Estados Unidos o simplemente reforzaría la imagen de un liderazgo que favorece a Moscú?