Foto: Marcelo Ebrard Casaubón- Secretaría de Economía @SE_mx
Ciudad de México, México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó información que enviará a funcionarios de Estados Unidos, respecto a la imposición de una tarifa del 25% al acero y aluminio en México.
El titular de la dependencia, destacó que aunque esta medida no es sólo para México. podría aplicarse a partir del 12 de marzo de 2025; Casaubón, ha enfatizado la necesidad de mantener un canal de comunicación abierto con el gobierno estadounidense, además de abogar por la negociación como la mejor herramienta para resolver disputas comerciales, buscando siempre un enfoque que beneficie a ambas naciones.
"La instrucción que tengo de la presidenta de Sheinbaum es, número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos. La nueva administración, dirán ustedes, bueno, pero ya es una proclama. La nueva administración, su secretario de comercio, tiene que ser ratificado esta semana", señaló.
En sus exposiciones, Casaubón, ha mencionado la importancia de diversificar los mercados de exportación de México. Esto implica buscar nuevos acuerdos comerciales y fortalecer relaciones con otros países para reducir la dependencia de un solo socio comercial.
"Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años. Es la instrucción que tengo. Gracias", finalizó.
¿Quién es Marcelo Ebrard?
Marcelo Ebrard, ha ocupado varios cargos en el gobierno mexicano, ha sido un defensor de la negociación y el diálogo en respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Ha enfatizado la importancia de mantener relaciones comerciales sólidas y ha trabajado para proteger los intereses de México en el contexto del T-MEC y otros acuerdos comerciales.
Durante las tensiones comerciales, Marcelo Ebrard ha abogado por la búsqueda de soluciones diplomáticas y ha resaltado la necesidad de un enfoque colaborativo para resolver disputas. También ha señalado que los aranceles pueden tener un impacto negativo no solo en México, sino también en la economía estadounidense, lo que podría llevar a un resultado desfavorable para ambas naciones.