México "trasladó" a 29 generadores de violencia a EEUU, en un operativo histórico

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana / @SSPCMexico



Ciudad de México, México.- Redacción.- El Gabinete de Seguridad de México, encabezado por Omar García Harfush, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el General Ricardo Trevilla Trejo, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, informaron sobre el "traslado" de 29 “generadores de violencia” a Estados Unidos, en una conferencia de prensa en la capital del país. 

Este acto, anunciado el 27 de febrero de 2025, responde a la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca reducir delitos de alto impacto, proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad nacional. La acción se realizó en colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, respetando la soberanía y la reciprocidad internacional.

 
Los 29 individuos, recluidos en nueve centros penitenciarios federales y dos locales, enfrentaban investigaciones por crímenes graves en territorio estadounidense, como delincuencia organizada, tráfico de fentanilo, lavado de dinero, homicidio y tráfico de armas hacia México. Algunos eran buscados desde hace 40 años, mientras que otros llevaban 11 años en la mira de las autoridades norteamericanas. En México, estos criminales también dejaron un rastro de violencia, con delitos como extorsión, secuestro y ataques a autoridades, vinculados a poderosas organizaciones criminales.

El operativo, que movilizó a 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves, contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República (FGR). 

Desde instalaciones militares en Santa Lucía, Estado de México, los detenidos fueron trasladados en ocho aeronaves a ciudades como Washington, Chicago, Houston y Phoenix. La logística permitió que los centros penitenciarios operaran con normalidad y sin incidentes.

El traslado de estos 29 “generadores de violencia” marca un hito en la política de “cero impunidad” del gobierno mexicano. La coordinación entre las secretarías de Defensa, Marina, Seguridad y la FGR, liderada por Alejandro Gertz Manero, refleja una estrategia contundente contra el crimen organizado. 

El impacto de esta operación trasciende fronteras. Al entregar a estos objetivos, México reafirma su compromiso con la cooperación internacional y su lucha contra la impunidad, un eje central de la administración actual. Las autoridades destacaron que algunos de los extraditados llevaban décadas evadiendo la justicia, lo que subraya la magnitud de este logro tras años de obstáculos legales y burocráticos.

Finalmente, el reconocimiento a las mujeres y hombres de las fuerzas armadas y la FGR resalta el esfuerzo humano detrás de este operativo. Desde la conferencia de prensa, se agradeció su valentía y dedicación, así como el liderazgo del Fiscal Gertz Manero. Este traslado no solo es un golpe al crimen organizado, sino una muestra de que México actúa con determinación para garantizar la paz y la seguridad de su ciudadanía.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente