Macabro Hallazgo en Jalisco: 200 Pares de Zapatos en Crematorios Clandestinos

Foto: Fiscalía del Estado de Jalisco



Teuchitlán, Jalisco,–Redacción.- Un escalofriante descubrimiento estremeció al estado de Jalisco y al mundo entero, cuando el colectivo Guerreros Buscadores localizó tres crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán.


Activistas de este colectivo, encontraron más de 200 pares de zapatos, restos óseos calcinados, ropa y objetos personales, evidencias que apuntan a un centro de exterminio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una célula criminal mexicana dedicada al narcotráfico y tráfico de armas; designado como terrorista extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos.​


La Fiscalía de Jalisco confirmó el hallazgo el jueves, destacando la presencia de casquillos de bala y cargadores en el predio, que ya había sido intervenido por autoridades en septiembre de 2024.

El colectivo, liderado por Índira Navarro, llegó al sitio el pasado miércoles acompañados por elementos de la Guardia Nacional. Según Navarro, en entrevista con AFP, "dimos con el lugar porque teníamos varias llamadas anónimas (...) y nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos en fosas". 

Entre los hallazgos más conmovedores está una carta de despedida: "Mi amor, si algún día no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo", firmada por Eduardo Lerma Nito, un joven desaparecido en Lagos de Moreno en febrero de 2024. La fiscalía estima que el sitio, de casi 10 mil metros cuadrados, funcionaba como un campo de adiestramiento y exterminio del CJNG, con hornos ocultos bajo losas de ladrillo.

Jalisco, el estado con más desaparecidos en México —casi 15 mil según la Comisión Nacional de Búsqueda—, enfrenta una crisis de violencia atribuida principalmente al CJNG. El Rancho Izaguirre ya había sido escenario de un operativo en septiembre pasado, cuando la Guardia Nacional detuvo a 10 personas armadas, liberó a dos secuestrados y halló un cadáver. Sin embargo, la magnitud del lugar impidió una inspección completa entonces, explicó el fiscal Salvador González de los Santos a Milenio. Este nuevo hallazgo reaviva el dolor de miles de familias y pone en evidencia la impunidad que persiste en la región.

La presencia de altares a la Santa Muerte y cientos de pertenencias añade un tinte macabro a un caso que exige respuestas urgentes de las autoridades.


 


La sociedad civil, representada por colectivos como Guerreros Buscadores, se ha convertido en el principal motor de búsqueda ante la inacción oficial. Este hallazgo, que incluye entre 200 y 400 pares de zapatos según distintas estimaciones, podría ser clave para identificar a víctimas y casos de desaparición forzada.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente